• C/Corredera, 9. Lorca
  • 968477615
  • poncemar@poncemar.com

Tag Archives: Fundación Poncemar

Intervención Artística Daniel Bagnon

El pasado 23 y 24 de Marzo, contamos con la intervención artística de Daniel Bagnon y su proyecto «From Bubble».

From Bubble

«Bubble» o Burbuja, es un Proyecto de Arte Contemporáneo  que nace en 2010, a partir de un análisis conceptual sobre las estructuras de un cerebro que está perdiendo la capacidad de conectar su red neuronal, a causa del  deterioro progresivo que originan demencias como el Alzheimer.

From-Bubble-Daniel-Bagnon

La idea de la burbuja, es considerada como unidad mínima de información que el cerebro es capaz de analizar y procesar mediante la interacción del espectador- público.

Además, la intervención artística de Daniel Bagnon busca explorar temáticas universales como los límites de la identidad humana:

  • relacionando cerebro y sociedad
  • proyectando sobre a sociedad interconectada global
  • la red de conexiones del cerebro
  • reflexionando así sobre la existencia de vinculación entre alteraciones y disfunciones en el cerebro humano- social.

En el centro de Formación, Investigación y Atención Sociosanitaria de la Función Poncemar realizamos la acción investigación- artística junto con 120 personas de edad avanzada que presentan algún tipo de demencia o deterioro cognitivo.

deteriorocognitivo-arte

Dicha investigación fue realizada por la UNIVERSIDAD DE MURCIA,  junto con la participación de voluntarios (estudiantes universitarios), coordinado por Dña. Catalina Guerrero Romera, Doctora y Profesora cuya investigación trata sobre el envejecimiento, discapacidad y transformación de la educación a través del Arte, colaboración de Dña. Laura Delgado Lobete, Doctora y Profesora del Grado de Terapia Ocupacional.

Todavía no existe una cura definitiva para este tipo de patologías, en concreto para la enfermedad de Alzheimer, pero se ha demostrado que la creación artística es una herramienta  que puede ayudar mejorar este tipo de trastornos neurodegenerativos.

A continuación, os dejamos un dossier de de Daniel Bagnon con toda la explicación de su obra:

Dossier «From Bubble»

El robot Pharaon RB1 será usado en Lorca para la promoción del envejecimiento activo

Forma parte de un proyecto europeo de integración de soluciones digitales que pone en marcha la Fundación Poncemar.

El robot Pharaon RB1, comenzará a ser usado en el centro gerontológico polivalente de la Fundación Poncemar en el campus universitario de Lorca y permanecerá durante seis meses.

El robot forma parte del proyecto europeo Pharaon, integrado por 41 socios de 14 países diferentes, que tiene por objetivo brindar apoyo a la población europea que envejece mediante la integración de servicios, dispositivos y herramientas digitales.

En Lorca servirá para explorar nuevas utilidades de esta tecnología robótica en el centro de formación, investigación y asistencia geriátrica y será utilizado en cuestiones como el seguimiento de procesos de intervención con mayores o facilitar la comunicación entre usuarios y familiares.

Para leer más: La Verdad

lorca.es

Arte para estimular a las personas que sufren deterioro cognitivo en Lorca

El centro de día de la Fundación Poncemar en Lorca se ha unido al proyecto ‘From Bubble’, impulsado en 2010 por el artista Daniel Bagnon, que utiliza el arte para la estimulación de las personas que sufren algún tipo de demencia o deterioro cognitivo. Participarán en la investigación 120 personas mayores con el fin de hacer un estudio sobre la estimulación que genera el arte en el cerebro y en su vida.

Para leer más y conocer la fuente: laverdad

deteriorocognitivo-arte

El Centro de Día de Poncemar se une al proyecto ‘From Bubble’

El Centro de Día de Poncemar se une al proyecto ‘From Bubble’, que utiliza el arte para la estimulación de personas con algún tipo de demencia o deterioro cognitivo

El alcalde de Lorca ha detallado que “es este taller participarán 120 personas” y ha destacado “el gran trabajo y la importante labor que se lleva a cabo desde la Fundación, que tiene como finalidad esencial la atención, el apoyo y la mejora, entre otros, de la calidad de vida de nuestros mayores”

frombubble

El alcalde de Lorca ha detallado que “es este taller participarán 120 personas” y ha destacado “el gran trabajo y la importante labor que se lleva a cabo desde la Fundación, que tiene como finalidad esencial la atención, el apoyo y la mejora, entre otros, de la calidad de vida de nuestros mayores”.

Para leer más y conocer la fuente en diversos medios:

El martes comienzan las jornadas de fragilidad de personas mayores de la Fundación Poncemar de Lorca

Son gratuitas y serán impartidas por una veintena de ponentes de reconocido prestigio y distintos perfiles profesionales.

poncemar-jormnadas-fragilidad

La Cátedra Poncemar de Gerontología de la Universidad de Murcia inicia el martes en el campus universitario de Lorca la sexta edición de las Jornadas de Fragilidad y Caídas de Personas Mayores, que se prolongará hasta el jueves. El objetivo de las jornadas, acreditadas por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Región de Murcia, es la actualización y revisión de conocimientos en personas mayores de los profesionales del sector.

Son gratuitas y serán impartidas por una veintena de ponentes de reconocido prestigio y distintos perfiles profesionales, que abordarán la rehabilitación del mayor frágil, la prevención y la atención al cuidador de personas mayores. También ofrecerán su testimonio personas dedicadas al cuidado de los ancianos. Se han inscrito hasta el momento más de 150 personas.

Fuente: La Verdad.

Editan una guía en Lorca para luchar contra los estereotipos hacia las personas mayores

Incluye actividades dirigidas a todos los estratos de la sociedad que se realizarán en centros educativos, asociaciones y ONG.

guía de recursoseducativos para luchar contra el Edadismo

Una treintena de estudiantes de Educación Social de la Universidad de Murcia elaboraron la ‘Guía de recursos educativos para luchar contra el Edadismo’ con la que pretenden contribuir a eliminar la discriminación hacia las personas que han alcanzado una determinada edad.

El proyecto, coordinado por la profesora Silvia Martínez de Miguel, tardó dos años en materializarse y contó con la colaboración de la Facultad de Ciencias Sociosanitarias de Lorca, el Ayuntamiento y la Fundación Poncemar.

El volumen incluye un catálogo de estereotipos como que las personas mayores están enfermas, son frágiles y dependen de otras, que están socialmente aisladas, que la mayoría padece algún grado de deterioro cognitivo o que no tienen capacidad para seguir aprendiendo.

Para disipar esos prejuicios y contribuir a que la sociedad tenga un concepto de vejez sin negatividad y fomentar el intercambio de experiencias intergeneracionales los estudiantes diseñaron actividades dirigidas a los niños, a los adolescentes, a alumnos de la Facultad de Ciencias Sociosanitarias y a la población en general que se realizarán en centros educativos, asociaciones y ONG.

Fuente: La Verdad

Profesionales jubilados comparten su experiencia con alumnos y mayores de Lorca

El campus especializado en gerontología acoge unas jornadas para transmitir conocimiento entre generaciones

Antonio José Mula antes del inicio de su ponencia

Fuente:LaVerdad

El jefe de servicio de la Dirección General de Universidades de la Comunidad, Antonio José Mula, jubilado recientemente, inauguró ayer en el campus la Universidad de la Experiencia con la ponencia ‘La Universidad. Competencias compartidas’. Está organizada por la Cátedra Poncemar de Gerontología y a lo largo de los próximos meses profesores… serguir leyendo

La Cátedra de Poncemar de Gerontología pone en marcha la ‘Universidad de la Experiencia’ en Lorca

Cinco profesores eméritos y catedráticos hablarán de su experiencia profesional de la salud de los mayores

Ángel García, María Ángeles Mazuecos, Luis Martínez, Miguel Pérez, David Iyú y Josefa Andreu, durante la presentación.

Fuente: LaOpinión

La Cátedra de Poncemar de Gerontología pone en marcha la primera edición de la ‘Universidad de la Experiencia’ que arranca este miércoles y que se desarrollará hasta el 30 de noviembre en las instalaciones del Campus Universitario de Lorca.

Estas jornadas gratuitas contarán con la participación, entre otros, de cinco profesores eméritos y catedráticos de universidad que “nos hablarán de su experiencia profesional en aspectos tan relevantes como la propia universidad y sus competencias, el Campus de Lorca, la salud de nuestros mayores, y

la paz en el mundo”, afirmaba durante la presentación la edil de Cultura, María Ángeles Mazuecos.

La edil destacaba la puesta en marcha de esta iniciativa a través de la Cátedra Poncemar de Gerontología en la que el Consistorio colabora junto al Campus Universitario y la Fundación Poncemar “para seguir aprendiendo de las experiencias llevadas a cabo por profesionales como los que vamos a tener la suerte de contar para poder seguir aplicando todas esas enseñanzas”.

Y resaltaba que las jornadas comenzarán este próximo miércoles a partir de las diez y media de la mañana con la ponencia ‘La Universidad. Competencias compartidas’, a cargo de Antonio José Mula Gómez, jefe de Servicio de Universidades, de la Dirección general de Universidades de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia hasta final de 2021, y actualmente jubilado.

El miércoles, 1 de junio, será el turno del gerente del Campus Universitario de Lorca hasta diciembre de 2012, Juan Ramón Medina Precioso, catedrático de Genética de la Universidad de Sevilla, ya jubilado con la ponencia titulada ‘El origen del Campus de Lorca’. El catedrático de Lengua Española de la Universidad de Murcia jubilado, Ramón Almela Pérez, impartirá su ponencia ‘Las adivinanzas’, el 5 de octubre.

En noviembre, el profesor emérito de la Universidad de Murcia y catedrático de Fisiología jubilado, Salvador Zamora Navarro, ofrecerá su conferencia ‘Está en riesgo la salud de los mayores’, el día 9 de diez y media de la mañana a once y media. Y el 30 de noviembre, Manuel Clavel-Sainz Nolla, profesor emérito de la Universidad de Murcia y jefe de servicio de Traumatología en el Hospital Virgen de la Arrixaca, ya jubilado, hablará de los ‘Símbolos de la paz en el mundo’.

Además, esta iniciativa incluye la ‘Escuela de Aprendices’, estando previsto para el 11 de mayo, de diez y media de la mañana a doce y media, la titulada ‘Terapias de fortalecimiento y maniobras de primeros auxilios en mayores’ y en la que participarán alumnos del Centro Integrado de Formación Profesional de Lorca. El 29 de junio será el turno de los alumnos del Grado de Nutrición Humana y Dietética de la Facultad de Ciencias Sociosanitarias de Lorca con la jornada ‘Nutrición y Salud’, de 10.30 a 12.30 horas.

El 19 de octubre, los alumnos del Centro Integrado de Formación Profesional de Lorca participarán en la jornada sobre ‘Hábitos recomendados en higiene oral en personas mayores’, entre las 10.30 y 12.30 horas, para acabar el 26 de octubre con la actividad de la ‘Escuela de Aprendices’, titulada ‘Enfermería y personas mayores’, destinad a los alumnos del Grado de Nutrición Humana y Dietética de la Facultad de Ciencias Sociosanitarias de Lorca.

Las inscripciones podrán realizarse a través del correo electrónico catedragerontologia@poncemar.com, además todos aquellos interesados podrán ponerse en contacto a través del teléfono 698 948 164 y recibir más información también dirigiéndose al centro de Día de la Fundación Poncemar en el Campus Universitario.

En la presentación estuvieron además de la edil de Cultura, el director gerente de Poncemar, Luis Martínez; el decano del Campus Universitario de Lorca, David Iyú; la directora del Centro Integrado de Formación Profesional, Josefa Andreu; el gerente del Campus Universitario de Lorca, Ángel García Aragón; y el director de la Universidad Popular de Lorca, Miguel Pérez Cortijos.

Abre en Lorca una escuela para cuidadores de familiares dependientes

Aprenderán a actuar frente a patologías y síndromes geriátricos y recibirán clases de yoga y relajación para reducir la presión que soportan

Dos personas mayores descansan en el banco de una plaza

Fuente: La Verdad

La Concejalía del Mayor y la Fundación Poncemar abrirán en mayo la primera escuela de formación para cuidadores de familiares de dependientes. La concejala María Dolores Chumillas detalla que se realizarán seis sesiones grupales impartidas a los cuidadores por profesionales de diversas áreas como psicología, educación social, enfermería, terapia ocupacional, trabajo social, derecho y fisioterapia.

Los asistentes aprenderán cómo actuar con el paciente con algún tipo de demencia, el tratamiento adecuado ante patologías y síndromes geriátricos, primeros auxilios, higiene y mantenimiento de la piel en ancianos, movilidad según el grado de deterioro, caídas y técnicas de alimentación y administración de medicamentos. Además, recibirán técnicas para reducir la presión y sortear el , por ejemplo, con clases de yoga.

La técnico de la Concejalía del Mayor Begoña Rada asegura que es primordial la asistencia psicológica para que los cuidadores afronten «el duelo» por la demencia de su familiar y puedan hablar de su día a día con otras personas en su misma situación.

Las sesiones se llevarán a cabo los martes de mayo y junio, de 10 a 12.30 horas, en el centro de formación, investigación y asistencia en materia sociosanitaria de personas mayores de la Fundación Poncemar, ubicado en el campus universitario, detalla su gerente, Luis Martínez.

Los interesados en participar deberán formalizar la inscripción antes del 29 de abril en la Concejalía del Mayor.

Código de Conducta Inversiones Financieras Temporales

CÓDIGO DE CONDUCTA RELATIVO
A LA REALIZACIÓN
DE INVERSIONES FINANCIERAS TEMPORALES POR
FUNDACIÓN PONCEMAR

En cumplimiento del Acuerdo de 20 de febrero de 2019, del Consejo de la Comisión Nacional del
Mercado de Valores, por el que se aprueba el Código de Conducta relativo a las inversiones de
las entidades sin ánimo de lucro, la Fundación PONCEMAR ha aprobado el siguiente:

CÓDIGO DE CONDUCTA
PARA LA REALIZACIÓN DE INVERSIONES FINANCIERAS TEMPORALES

Objeto.
Tiene por objeto formalizar los principios, estrategias, procesos y sistema de control de los que
esta Fundación se va a dotar para la gestión de sus inversiones financieras temporales. Define a
su vez, el proceso de toma de decisiones en esta materia, de manera que sean objetivas,
controlables y evaluables.

Ámbito de aplicación
El presente Código de Conducta se aplicará a las inversiones financieras temporales en valores
mobiliarios e instrumentos financieros que estén bajo el ámbito de supervisión de la Comisión
Nacional del Mercado de Valores, de modo especial, acciones, valores de renta fija,
participaciones en instituciones de inversión colectiva (fondos de inversión}, depósitos, préstamos,
cesión temporal de activos financieros u otras análogas que lleven aparejada la obligación de
restitución (imposiciones a plazo}, con excepción de las siguientes:

a) Las inversiones sujetas a restricciones a la libre disposición por virtud de los estatutos de la
Fundación

b) La parte del patrimonio de la Fundación que provenga de aportaciones efectuadas por donantes
o por asociados con sujeción de requisitos de no disposición o con vocación de permanencia.

Medios y organización
El Patronato de la Fundación se compromete a contar con medios humanos y materiales
suficientes y con sistemas para la selección y gestión de inversiones en instrumentos financieros
adecuados y proporcionados al volumen y naturaleza de las inversiones realizadas o que se
pretendan realizar, con el objeto de conservar y rentabilizar su patrimonio.

En particular, se compromete con que las personas de la Fundación que decidan sobre las
inversiones cuenten con conocimientos técnicos y experiencia suficiente o se sirvan de
asesoramiento profesional apropiado.

Cuando se decida contar con un asesoramiento externo, se velará por que el mismo ofrezca
suficientes garantías de competencia profesional y de independencia, y por qué no se vea afectado
por conflictos de interés.

Política y selección de las inversiones
El Patronato de la Fundación se compromete a no poner en peligro la viabilidad económica de la
Fundación, ni en cualquier caso la propia Fundación, por las posibles inversiones que se puedan
llevar a cabo a lo largo de los ejercicios económicos.

1.Para la selección de las inversiones en instrumentos financieros, se valorará en todos los casos
la seguridad, liquidez, rentabilidad y responsabilidad social y medioambiental que ofrezcan las
distintas posibilidades de inversión, vigilando siempre que se produzca el necesario equilibrio entre
estos cuatro objetivos y atendiendo a las condiciones del mercado en el momento de la
contratación. En este sentido, se primará la seguridad frente a la liquidez, la rentabilidad y la
responsabilidad social y medioambiental.

2.Fundación PONCEMAR diversificará los riesgos correspondientes a sus inversiones. Además,
y al objeto de preservar la liquidez de sus inversiones, la Fundación efectuará sus inversiones
financieras en valores e instrumentos financieros negociados en mercados secundarios oficiales.

3.Fundación PONCEMAR evitará la realización de operaciones que respondan a un uso
meramente especulativo de los recursos financieros.

Para la selección de las inversiones en instrumentos financieros se considerarán en todos los
casos, los siguientes principios inspiradores:

1.Principio de coherencia: la estrategia de inversión será coherente con el perfil y duración de los
pasivos y las previsiones de tesorería

2.Principio de liquidez: como regla general, se invertirá en instrumentos financieros
suficientemente líquidos. Se considerará especialmente apropiada, en este sentido, la inversión
en valores negociados en mercados regulados o sistemas multilaterales de negociación y la
inversión en instituciones de inversión colectiva con reembolso diario armonizadas a nivel europeo
(UCITS) o equivalentes. Deberá tenerse en cuenta a la hora de invertir la profundidad del mercado
de los valores o instrumentos financieros correspondientes considerando su negociación habitual.

3.Principio de diversificación: Fundación PONCEMAR diversificará los riesgos correspondientes a
sus inversiones, seleccionando una cartera compuesta por una pluralidad de activos no
correlacionados entre sí, de distintos emisores y con diversas características desde el punto de
vista de su riesgo. Una política de inversión en una variedad de instituciones de inversión colectiva
armonizadas o similares se considerará también especialmente apropiada desde esta perspectiva,
dado el principio de diversificación al que las mismas están sujetas
.

4.Principio de preservación de capital: la política de inversión deberá dar en todo caso especial
importancia a la preservación del capital. Se considera en general inapropiado que las entidades
sin ánimo de lucro realicen operaciones apalancadas o dirigidas exclusivamente a obtener
ganancias en el corto plazo. Deberán por ello, en el caso en que se realicen, ser objeto de especial
explicación las siguientes operaciones que se relacionan a continuación a efectos meramente
ilustrativos y no limitativos:

a. Operaciones intradía

b. Operaciones en los mercados de derivados que no respondan a una finalidad de cobertura de
riesgos

c. Ventas en corto que no respondan a una finalidad de cobertura de riesgos. Contratos financieros
por diferencias.

5.Valores éticos y morales: se valorará que los emisores de las inversiones tengan como principios
de actuación la justicia social, la solidaridad, el respeto a los derechos humanos y la protección
del medio ambiente.

Gestión de inversiones

La gestión y administración de las inversiones financieras que son objeto del presente Código de
Conducta, se llevarán a cabo con responsabilidad y eficacia y de acuerdo con el siguiente
procedimiento:

1.Decisión de inversión: de acuerdo con los estatutos de la Fundación, corresponde al Patronato
administrar los bienes y derechos que integran el patrimonio de la Fundación, para lo cual, podrá
designar un apoderado o, en su defecto, decidir la contratación del asesoramiento profesional de
terceros que, a su juicio, ofrezcan suficientes garantías de competencia profesional e
independencia.

2.Ejecución de las órdenes de inversión: corresponde al / los apoderados legales de la Fundación
la ejecución de las órdenes de inversión, sean compras, suscripciones, ventas o reembolsos,
previamente acordadas por el Patronato.

3.Gestión: la gestión de las inversiones financieras se efectuará a través de intermediarios del
sistema financiero con solvencia y seguridad acreditadas.

4.Documentación de las operaciones: todas las operaciones sometidas al presente Código serán
documentadas por el / los apoderados legales de la Fundación y deberán incluir una ficha por
operación o grupo homogéneo de operaciones, en las que se incluirá una valoración global de la
operación, referencia a las condiciones de mercado y de los tipos de interés.

Informe anual
Fundación PONCEMAR, a través de sus órganos de gobierno, presentará un informe anual
detallado y claro acerca del grado de cumplimiento de los principios y política de inversiones que
entregará al Protectorado, y pondrá a disposición de sus partícipes, asociados y del público en
general a través de su página web.

El informe especificará qué operaciones realizadas se han separado, en su caso, de las
recomendaciones contenidas en este Código de Conducta y explicará las razones por las que no
se hayan seguido.

Haga click en el enlace para descargar el informe completo

 Código de Conducta Inversiones Financieras Temporales